Barítono de enorme voz, bello color y de tesitura amplísima, con camaleónica capacidad actoral y gran musicalidad y sentido dramático, nació en Málaga (Andalucía, España), donde estudió en su Conservatorio. Ha cantado en teatros como: Teatro de la Zarzuela de Madrid, Cervantes de Málaga, Maestranza de Sevilla, Teatro Real de Madrid, Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, Guimerá de Tenerife, Gran Teatro de Córdoba, Campoamor de Oviedo, Villamarta de Jerez, Palacio Euskalduna de Bilbao, Kursaal de San Sebastián, Kursal de Melilla, Palacio de Festivales de Cantabria, Gran Teatro de Huelva, Segura de Lima (Perú), Auditorio Nacional de Música de Madrid, Memorial Chapel (New York), Auditorio de Andorra, Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias (Guatemala), Teatro de Rojas de Toledo, López de Ayala de Badajoz, W. Carroll Coyne Center (New York), Teatro Metropolitano de Medellín (Colombia), Teatro Nacional Sucre de Quito (Ecuador); Teatro Jorge Eliécer Gaitán y Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (ambos en Bogotá, Colombia), Auditorio del Festival Internacional Pazaislo, en Kaunas (Lituania), entre otros.
Ha trabajado con directores musicales y escénicos como: Rahbari, Diemecke, Torrelledó, Roa, Cavallaro, Remartínez, Rubio, Bonín, Patrón de Rueda, Osa, Rousset, Lü Ja, Calleya, Lipton, Boscovich, Padilla, Gagliardo, Belda, Durán, Gálvez, López, Mir, Ochandiano, Font, Capasso, Sánchez, Tambascio, Moncloa, Castiglione, Paganini, Laganá, Patiño, Ramos, Rivas, Torres, Pareja, Vizioli, Tsouvas, Pitrenas, Ranieri, Bieito, Tamayo, Olmos, Sagi, Pascual, Livermore, Sánchez Araña, Chichon, La Fura dels Baus, entre otros.
Maestro de canto e interpretación, es invitado a seminarios y charlas sobre canto lírico y su aplicación al teatro, con especial énfasis en la zarzuela, sus características y su futuro.
Copyright © 2023 Antonio Torres - Todos los derechos reservados.